lunes, 3 de abril de 2017

Secuencia de Actividades de la Tarea Integrada

Cuando ya hemos seleccionado los criterios de evaluación y sus estándares de aprendizaje, pasamos a desarrollar la secuencia de actividades que componen la tarea integrada para completar el proyecto.

Antes de comenzar con este paso, aquí podéis recordar los criterios seleccionados a partir del centro organizador de la tarea: "Crear una empresa y diseñar un anuncio publicitario para su producto estrella"

ACTIVIDADES DE ENTRADA
El fin de estas actividades es introducir las actividades que van a desarrollar y los pasos que deben seguir conseguirlo.
  • Presentación del proyecto y del guión con los pasos a seguir a los alumnos y compartir opiniones sobre los mismos.
  • Elegir con quien van a trabajar durante el proyecto: individualmente si querían ser autónomos, por parejas, grupos de tres y excepcionalmente grupos de cuatro alumnos.
  • Visionar varios vídeos sobre conceptos básicos de empresas y publicidad.







ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA:
Este tipo de actividades nos ayuda a determinar qué conceptos tienen claros y en cuales encuentran dificultades, estableciendo así el punto de partida de cada alumno.
  • Recordar los conceptos estudiados en la unidad de ciencias sociales relacionados con la empresa y la publicidad mediante la participación voluntaria de los alumnos.
  • Comentar las ideas principales de los vídeos vistos en clase e ir enlazándolas con lo recordado en la actividad anterior.
  • Elaborar entre todos un ejemplo claro y sencillo siguiendo el guión.
Después les dejaré tiempo para que trabajen en grupo y completen el guión creando así su empresa y su producto.

ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN Y META APRENDIZAJE:
Durante todo el proceso de esta tarea integrada, se dan actividades en las que los alumnos tienen la oportunidad de analizar sus conocimientos y su trabajo, revisarlo y modificarlo en caso de que fuera necesario. Por ejemplo en la actividad para refrescar los conceptos estudiados en la unidad de ciencias sociales, cada alumno está reflexionando sobre que contenidos domina, cuales necesita reforzar para poder continuar con el proyecto, etcétera.
Al finalizar su presentación, les preguntaré cómo creen que han realizado el trabajo, qué aspectos les han resultado más difíciles y cuales más sencillos y que valoren su trabajo tanto individual como de su grupo como conjunto.

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN ENTRE PARES:
En el transcurso del desarrollo de los distintos pasos establecidos en el guión, tambien se lleva a cabo este tipo de evaluación, ya que para continuar con el siguiente paso, los componentes del grupo deben llegar a un acuerdo sobre lo que van a hacer y revisarlo cuando lo han completado.
Otro momento en el que se llevará a cabo esta evaluación, será durante la presentación oral de cada grupo. Cada alumno debe estar atento a la exposición de sus compañeros y en un folio tomará nota de lo que más le ha gustado de cada grupo y valorará el trabajo e implicación de cada uno de sus componentes.

ACTIVIDADES DE HETERO EVALUACIÓN:
Este tipo de evaluación es la llevada a cabo por el docente tanto recogiendo datos como ofreciendo feedback para resaltar qué aspectos del proyecto necesitan ser revisados. Esto también tendrá lugar durante todo el proyecto. Por ejemplo, mientras están debatiendo y haciendo lluvia de ideas para decidir sobre el producto, me pasaré por los distintos grupos para recopilar datos sobre el nivel de participación, interés, si utilizan la segunda lengua (inglés) como medio de comunicación... Además les iré comunicando si tienen que revisar o completar alguno de los pasos.
Antes de comenzar las presentaciones, les recordaré aspectos importantes ( comenzar con un saludo y una introducción sobre lo que van a hacer, dirigirse a los compañeros mientras exponemos, mostrarles el producto, organizar en qué orden van a participar y distribuir el trabajo...) y después de cada presentación grupal, resaltaré los aspectos positivos de la misma y les preguntaré sobre los aspectos mejorables para solvertar las posibles dudas.

Para finalizar, la línea de tiempo de las actividades:

No hay comentarios:

Publicar un comentario