viernes, 21 de abril de 2017

Planificación de Estrategias de Evaluación

Para desarrollar la planificación de las estrategias de evaluación de mi tarea integrada , voy a partir de la línea de tiempo realizada con la secuencia de actividades que la componen para llegar al producto final: La creación de una empresa y el anuncio de su producto estrella. 

Las distintas técnicas de evaluación utilizadas aparecen destacadas en color azul.
Para comenzar quiero destacar una de las actividades de entrada:
  • Elegir con quien van a trabajar durante el proyecto: individualmente si querían ser autónomos, por parejas, grupos de tres y excepcionalmente grupos de cuatro alumnos. En esta actividad he añadido el Contrato de Aprendizaje puesto que es el momento en el que los alumnos deciden cómo organizar y estructurar sus grupos, e incluso negociaron conmigo el poder aumentar el número de alumnos por grupo.
A continuación voy a explicar las estrategias de evaluación que he planificado para llevar a cabo durante la realización de mi tarea integrada:
  • CONVERSACIONES CON LOS ESTUDIANTES. Gracias a estas conversaciones contextualizadas con los vídeos conoceremos qué conceptos recuerdan los alumnos y cuales son nuevos para ellos. Esta actividad enlaza las actividades de entrada con las de evaluación diagnóstica.
  • PREGUNTAS ABIERTAS. Plantear preguntas al grupo para que los alumnos participen voluntariamente en un ambiente de confianza que nos ayude a estimar el punto de inicio de los alumnos en cuanto a los conceptos que vamos a trabajar y solventar posibles dudas. 
  • FEEDBACK. Esta técnica va a ser utilizada para distintos tipos de evaluación a lo largo de la tarea integrada. En el momento en el que los alumnos empiezan a trabajar en grupos, esta técnica se utilizará para evaluar entre pares puesto que los miembros del grupo deben escuchar las sugerencias de los demás y dar su opinión al respecto para poder llegar a acuerdos y revisar el trabajo de todo el grupo. Del mismo modo que les pediré una valoración y opinión de los compañeros al terminar las exposiciones. ambién me serviré de dicha técnica para la hetero evaluación, ya que a lo largo de todo el proceso supervisaré e informaré a los alumnos de aspectos que deben corregir en sus proyectos durante su desarrollo y al finalizar la exposición les daré una retroalimentación general.
  • FEEDFORWARD. Esta estrategia se centrará en el papel del docente. Por ejemplo, recordándoles los aspectos importantes para hacer una exposición ( comenzar con un saludo y una introducción sobre lo que van a hacer, dirigirse a los compañeros mientras exponemos, mostrarles el producto, organizar en qué orden van a participar y distribuir el trabajo...) antes de empezar con la exposición del primer grupo con el fin de evitar posibles descuidos a la hora de presentar su trabajo.
  • DIARIO DE APRENDIZAJE. Durante todo el proceso, habrá actividades y momentos de reflexión. Por ejemplo, al finalizar cada sesión, los alumnos responderán a las siguientes preguntas: “¿qué he aprendido?”, “¿cómo  lo he aprendido?” y “¿cómo me siento al respecto?” con el fin de autoevaluarse y ser conscientes de su propio aprendizaje.
  • REGISTRO DE OBSERVACIÓN. Para poder desarrollar un buen diario de aprendizaje, la recogida de datos mediante la observación es muy importante. También realizarán este registro durante las exposiciones de sus compañeros para poder dar un feedback adecuado, con detalles y bien argumentado. Por el mismo motivo, el docente debe realizar dicho registro de observación durante todo el proceso de aprendizaje.
  • CONTROL DE LA COMPRENSIÓN. El docente debe controlar la comprensión del alumno con frecuencia y ofrecerle las estrategias necesarias. Esto se llevará a cabo durante toda la tarea integrada con ayuda del registro de observación.
  •  RÚBRICA. Ésta técnica de evaluación es muy útil tanto para el alumno como para el docente. Para el alumno es una herramienta facilitadora, les ayuda a visualizar las metas del proyecto y los pasos a seguir para llevarlo a cabo. También es útil para que puedan valorar tanto su trabajo como el de sus compañeros. Para los docentes es una manera de destacar los objetivos que queremos que nuestros alumnos alcancen y sirven para indicar los niveles de rendimiento.


    No hay comentarios:

    Publicar un comentario